lunes, 22 de marzo de 2010
LA DIOSA DEL GUACACALLO
lunes, 22 de febrero de 2010
HOMENAJE AL AMAZONAS

La escultura Homenaje al Amazonas es una obra que reune muchos elementos y animales propios de la región selvática: los jaguares, los delfines, los tucanes, la victoria regia, la serpiente, el mico, el loro, las heliconias y símbolos de petroglifos del departamento. Todo estos elementos entrelazados forman un solo conjunto que representan el símbolo: "alegoría cósmica del amazonas". técnica Roca tallada. año 2004
viernes, 6 de noviembre de 2009
RELOJ ANALÉMICO (DE SOL)

Soy aficionada a la astronomía y sé que la Obra es de gran Aporte a la cultura y a la ciencia, para bien de la comunidad. Año 2001.
VIAJERO DEL UNIVERSO Y SU MASCOTA

año 2007. Terminal de transporte de Neiva, Módulo Centenario.
Esta Escultura está inspirada en los petroglífos. Como en todas mis obras retomo información de símbolos y transformo en una obra moderna con un criterio y estilo personal basada en la investigación y la ciencia.
En la frente tiene una estrella que es su guía en el viaje, en la parte de atrás de la cabeza tiene un espiral que representa la evolución, el pensamiento y la vida. La esfera simboliza el mundo de cada viajero que llega a este puerto. La mascota es una iguana, animal sagrado de los aborígenes, tienen la cualidad de recorrer grandes trayectos, son símbolos telúricos y actualmente habitaban en ese lugar donde fué construido el terminal de Neiva. Está en la parte posteriror de la Obra, sobre la columna que sirve de pedestal. está hecha en bajorelieve sobre concreto patinado.
PETROGLIFOS HUILENSES

Escultura Monumento "PETROGLÍFOS HUILENSES" Roca tallada sobre corazón de concreto reforzado, alto 7,80 m x 1,20 x 1,20 y o,70 m. parte superior. Año 2000
Inspirada en los monolitos de la cultura del Alto Magdalena, consta de tres lados, cada uno representa una cultura de las tres que pertenecen al Departamento: 1.- Cultura del Alto Magdalena: hice el estudio de los diferentes ojos de todas las esculturas de San Agustín y San José de isnos como símbolo a la vision del mundo y del universo que nuestros aborígenes tenian y que permanecen vigilantes en el tiempo como observando el mundo actual. 2.- Cultura de Los Petroglifos, son incisiones en las piedras con diferentes gráficos y formas para comunicarsen visualmente, hallados en varios municipios. De ellos seleciono los diseños en forma de manos , como Símbolo del trabajo diario y de su expresión Artística. 3.- Cultura Cuenca alta del río Cabrera . Este lado contiene estudio de los rostros de las diferentes esculturas líticas halladas al norte del Departamento. Selecciono las expresiones de los rostros de estas piedras y hago una serie de máscaras que representan el pensamiento , la filosofía sobre la vida y el mundo en que se desemvolvian en esos tiempos remotos. Este lado nos señala el norte en la ubicación de la escultura.
La parte inferior en la base, los diseños son símbolos de los lazos y nudos grabados en los accesorios de vestuario como tocados, cinturones y diademas.. Con ellos represento los nexos que nos unen a nuestros ancestros.
Un remate de pirámide truncada en la parte superior de la obra , con diseño de un tocado, simboliza la proyección al cósmos y nuestra relación con él. El conjunto se transforma en una Obra contemporánea de interés general.
Inspirada en los monolitos de la cultura del Alto Magdalena, consta de tres lados, cada uno representa una cultura de las tres que pertenecen al Departamento: 1.- Cultura del Alto Magdalena: hice el estudio de los diferentes ojos de todas las esculturas de San Agustín y San José de isnos como símbolo a la vision del mundo y del universo que nuestros aborígenes tenian y que permanecen vigilantes en el tiempo como observando el mundo actual. 2.- Cultura de Los Petroglifos, son incisiones en las piedras con diferentes gráficos y formas para comunicarsen visualmente, hallados en varios municipios. De ellos seleciono los diseños en forma de manos , como Símbolo del trabajo diario y de su expresión Artística. 3.- Cultura Cuenca alta del río Cabrera . Este lado contiene estudio de los rostros de las diferentes esculturas líticas halladas al norte del Departamento. Selecciono las expresiones de los rostros de estas piedras y hago una serie de máscaras que representan el pensamiento , la filosofía sobre la vida y el mundo en que se desemvolvian en esos tiempos remotos. Este lado nos señala el norte en la ubicación de la escultura.
La parte inferior en la base, los diseños son símbolos de los lazos y nudos grabados en los accesorios de vestuario como tocados, cinturones y diademas.. Con ellos represento los nexos que nos unen a nuestros ancestros.
Un remate de pirámide truncada en la parte superior de la obra , con diseño de un tocado, simboliza la proyección al cósmos y nuestra relación con él. El conjunto se transforma en una Obra contemporánea de interés general.
"FLOR DEL CAMPO"

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)